
Diego Armando Maradona fallece por un paro cardiorrespiratorio a los 60 años de edad en Argentina. El alma del mejor jugador del mundo se ha apagado este miércoles 25 de octubre. Argentina y los aficionados al fútbol de todo el mundo lloran su muerte.
El mundo del fútbol llora la muerte del mejor jugador del fútbol de todos los tiempos, Diego Armando Maradona. El astro argentino ha muerto a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio días después de una operación para eliminar un hematoma subdural. Argentina ha decretado tres días de luto nacional.
Adiós a una leyenda del fútbol
60 años de gloria e infierno. Maradona ha sido y será una leyenda del fútbol. ‘El Pelusa’ brilló en el campo con sus proezas futbolísticas y fuera de él, por sus escándalos. Su carrera empezó en Argentinos Juniors, y posteriormente en el Boca Juniors, el equipo que siempre estuvo en su corazón.
Dio el salto internacional y aterrizó en el Barça en 1982 donde tuvo una convulsa carrera debido a su lesión de tobillo, una hepatitis y sus problemas con las drogas. Ya entonces era «El Dios» del fútbol. El Barcelona FC pagó 1.200 millones de pesetas, alrededor de 7.2 millones de euros. Una cifra desorbitante para la época. Dos años, 58 partidos y 38 goles.
Maradona y el Mundial del 86
El entonces presidente del club catalán, Josep Lluís Núñez, vendió al jugador al Nápoles por tres millones de dólares. En Italia, Maradona resurgió deportivamente y consiguió los mayores títulos de su carrera como futbolista. Consiguió ser campeón de la Serie A en dos ocasiones, la Copa de Italia y la Copa de la UEFA. Sin embargo, su título más importante lo consiguió en el Mundial de México en 1986. Argentina se proclamó por primera vez en su historia campeona del mundo.
«El 10» siempre será recordado por su magia, su brillantez en el campo y sus goles. Maradona, y alguno de sus goles, forman parte de la historia del fútbol. Sin lugar a dudas, el Mundial del 86 fue su año. Ante Inglaterra marcó dos tantos que no serán olvidados jamás. El primero conocido como la «Mano de Dios». Maradona marcó con la mano, aunque nadie se percató entonces.
El segundo es considerado como el «gol del siglo» y posiblemente, tal proeza no vuelva a verse jamás. El astro argentino desde el centro del campo consigue llegar al área contraria tras desmarcarse de varios jugadores ingleses y marcar. Un gol antológico. Argentina, campeona del mundo gracias a Diego Maradona.
Drogas y alcohol
Aquel mundial fue el principio de la decadencia de Maradona. Drogas y alcohol, el detonante de su adiós del fútbol. En un partido contra el Bari dio positivo por cocaína. La Federación italiana le sancionó durante15 meses y fue el fin de su carrera en el país.
Volvió a España para jugar en el Sevilla una temporada. Después regresó a Argentina, al Newell’s Old Boys. En un control antidopping en el Mundial de Estados Unidos en 1994, dio positivo y fue sancionado 15 meses. Colgó las botas con 37 años vestido con la camiseta de Boca, el equipo de su vida.
Lamentablemente los últimos años del astro argentino se resumen en alcohol, drogas, clínicas de desintoxicación, recuperación y escándalos,… Diego Armando Maradona fallece por un paro cardiorrespiratorio a los 60 años en su casa de Tigre. Su luz se ha apagado, pero permanecerá en los corazones de los aficionados al fútbol eternamente.