
La emoción, la pasión y la diversión tienen fecha de regreso. El 11 de junio vuelve La Liga española. Millones de aficionados estaban esperando esta noticia.
El Ministerio de Sanidad ha aprobado el regreso a los entrenamientos de los clubes españoles a partir del lunes 4 de mayo. En principio, y si todo va según el calendario establecido por Sanidad y el organismo presidido por Javier Tebas, la Liga se regresaría el 11 de junio. Tanto LaLiga como los clubes de fútbol españoles quieren finalizar, con todas garantías sanitarias, el campeonato que tuvo que aplazarse a raíz de la crisis sanitaria del COVID-19.
La vuelta a los entrenamientos esta semana de los futbolistas ha sido consensuada por las autoridades sanitarias y deportivas. El principal objetivo es garantizar la seguridad tanto de los deportistas como de los trabajadores de los diferentes clubes. “La salud es primordial, por eso tenemos un protocolo integral para salvaguardar la salud de todos”, expresó en un comunicado el presidente de LaLiga, Javier Tebas.
Protocolo de actuación
El 11 de junio vuelve La Liga española. El protocolo de actuación que deben seguir los clubes en el regreso de la competición está dividido en varias etapas. Aproximadamente durará unas cinco semanas. Siempre siguiendo las directrices que marque el Gobierno y si la desescalada lo permite. Las autoridades han realizado alrededor 11.000 pruebas a trabajadores de los clubes de fútbol.
Durante la primera etapa, a los jugadores de fútbol se les realizará el test para determinar si padece el COVID-19. Los jugadores que den negativo se entrenarán de forma individual en las instalaciones de los clubes. Además también se procederá a realizar el test al entrenador, ayudante técnico, médico y fisioterapeuta. Como medida de prevención, cada día a su llegada los futbolistas deberán someterse a los test clínicos y se les tomará la temperatura dentro del propio vehículo.
En la segunda etapa, aproximadamente el 18 de mayo, los jugadores que no hayan dado positivo podrán entrenarse junto a sus compañeros en grupos reducidos, de máximo ocho futbolistas. Sobre el terreno del campo no podrá haber más de 10 personas.
Entre finales de mayo y principios de junio, la última etapa, la plantilla al completo se concentraría en un hotel para preparar el reinicio de la Liga. Ya podrían entrenarse todos juntos. Esta es una medida polémica, ya que algunos jugadores de Primera División lo rechazan.
Cinco cambios por partido
Entre las medidas aprobadas para el reinicio de esta inusual temporada está la de permitir hasta cinco cambios por partido. No obstante, cada equipo podrá parar el juego hasta en tres ocasiones. De esta manera se podrán realizar dos cambios dobles y un quinto relevo individual. Habitualmente los equipos de fútbol pueden hacer hasta tres cambios por partido. Sin embargo, el apretado calendario que les espera a los clubes españoles, y debido a las altas temperaturas propias de estos meses, han sido claves para que la Federación haya permitido dos cambios más en cada encuentro.
Cinco positivos de COVID-19
Hasta el momento cinco jugadores de Primera y Segunda división han dado positivo en el test de COVID-19 realizado antes de la vuelta a los entrenamientos previstos para esta semana. Se desconoce el nombre de los jugadores debido al cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de datos. Sin embargo, Lodi del Atlético de Madrid y Joel del Betis han admitido padecer la enfermedad a través de las redes sociales.
En principio, los futbolistas afectados son asintomáticos y se encuentran en la fase final de la enfermedad. Los futbolistas afectados no podrán volver a entrenar hasta que no hayan dado dos veces negativo.
Impacto económico
La crisis sanitaria del COVID-19 ha tenido un impacto muy significativo en la economía española y también en sector deportivo. Todavía es pronto para determinar las consecuencias económicas a largo plazo que tendrá en los clubes y otras empresas adheridas. S in embargo, “el regreso del fútbol es una señal de que la sociedad está progresando a la nueva normalidad”, explicó Tebas. Además recalca que la vuelta al trabajo de los profesionales del fútbol “supone la reactivación de un sector económico muy relevante que aporta el 1,37% del PIB y genera 185.000”.