
La crisis del coronavirus ha marcado el mercado de fichajes en España. Atípico y tardío, los clubes de fútbol no han hecho grandes fichajes para la temporada 2020/2021. Repasamos los mejores movimientos y fichajes de LaLiga. Anoche a las 23.59 horas se cerraba el mercado de verano. 20 clubes luchan por convertirse en el campeón de la competición.
Según datos oficiales de Transfermarkt, LaLiga Santander es la competición más austera de las grandes ligas en Europa. Los clubes españoles se han gastado 411.80 millones de euros. El Barça es el equipo que más ha invertido en nuevos fichajes con 126 millones de euros. Algunos clubes como el Real Madrid, el Valencia, el Betis, la Real Sociedad o el Alavés no han gastado nada.
La competición de fútbol que más dinero ha desembolsado es la Premier League con 1,37 millones, seguida de la Serie A con 746 millones y por último la liga francesa, Ligue 1, con 433 millones.
Contents
Mercado de fichajes en España
Real Madrid
Florentino Pérez está viviendo el curso futbolístico más austero de su carrera como presidente del club blanco. Atrás quedan los años de bonanzas y fichajes galácticos. No ha gastada ni un euro en fichajes y ha recuperado, gracias a la venta de algunos jugadores, alrededor de 100 millones de euros. Las ventas más sonadas, la de Achraf al Inter de Milán, Reguilon al Totthenham u Óscar al Sevilla. Sin lugar a dudas, los pelotazos del verano han sido la cesión de Bale al Tottenham de Mourinho o James Rodríguez al Everton.
El Real Madrid recupera a Odegaard procedente de la Real Sociedad, Lunin del Oviedo u Odriozola, Bayern de Múnich.
Barça
Tras un verano convulso, la tranquilidad ha vuelto a Can Barça. La marcha de Setién y la llegada del nuevo técnico holandés, la venta de Luis Suárez al Atlético de Madrid, y como no, la casi despedida del astro argentino, Leo Messi. Un Barça renovado que no cuenta con Arthur, Arda Turan, Rakitic (Sevilla), Wagué (cedido al PAOK), Arturo Vidal (Inter de Milán), Semedo (Wolverhampton), Luis Suárez, Monchu (cedido al Girona), Rafinha (PSG) y Todibo (cedido al Benfica).
En la nueva temporada disfrutaremos de Pjanic provinente de la Juventus y Trincao, del Sporting Braga, o del magestuoso Sergiño Dest, hasta ahora del Ajax. Finalmente las negociaciones no han llegado a buen puerto en el caso de Memphis Depay o del central Eric García.
Atlético de Madrid
El Atlético de Madrid no ha realizado demasiados fichajes para esta temporada. El tiempo dirá si la estrategia de Diego Simeone es la correcta o si por el contrario, han pecado de austeros. Por lo pronto han dejado ir a varios jugadores como Thomas Partey, jugador del Arsenal; Kalinic al Hellas Verona; Adán, jugador del Sporting Portugal; Caio Henrique cedido al Mónaco; Darío Poveda al Getafe. La cesión más relevante ha sido la de Morata cedido a la Juventus de Cristiano Ronaldo, tras confirmar la llegada de Luis Suárez gratis.
Sevilla
El vigente campeón de la Europa League, el Sevilla, tiene de nuevo entre sus filas al croata Rakitic. Koeman no contaba con él y el equipo andaluz le ha recibido como una auténtica estrella. Además incorpora a Suso hasta ahora jugador del Milán, al lateral Marcos Acuña del Sporting, al marroquí Oussama Idrissi procedente de AZ Alkmaar, al defesna Karim Rekik del Hertha de Berlín o al guardamenta del Girona, Bono.
Villarreal
El Villarreal quiere ser un grande de Europa. El nuevo entrenador, Unai Emery, ya lo dijo en su presentación como nuevo técnico, llega al equipo para conseguir que el Villarreal dispute la Champions y conseguir títulos. Llegan Kubo del Real Madrid; Coquelín y Parejo del Valencia; Rulli de la Real Sociedad; Estupiñán del Watford, y Foyth del Tottenham.
Sin duda una de las bajas más importante del submarino amarillo es la de Santi Cazorla o Bruno Soriano, que se retira del fútbol. Además de Barbosa, Quintillà, Anguissa, Miguelón, Enes Ünal, Franquesa, Andrés Fernández, Jorge Cuenca o Morlanes.
Valencia
El Valencia no pasa por su mejor momento deportivo. Los aficionados están disgustados con la directiva del club y el presidente hace oídos sordos. Tras las polémicas declaraciones de Kim Lim en verano y la falta de fichajes, la temporada 2020/2021 se presenta complicada. Hay que añadir las bajas de Coquelín y Parejo, actuales jugadores del Villarreal. Además de Garay. Javi Gracia, actual entrenador del conjunto valenciano, tiene un gran reto por delante, hacer un buen papel en la Europa League y conseguir una plantilla sólida capaz de hacer frente a la competición española.
Así queda el mercado de fichajes en España de los principales clubes.